Tratamiento para dientes Incluidos. (VIDEO)

Paciente masculino de 11 años de edad presentaba:

  • Clase I molar en ambos lados
  • Clase I canina derecha
  • Clase canina izquierda indeterminada debido a que no se veía uno de los caninos
  • Los dientes incisivos anteriores estaban muy inclinados hacia adelante y girados
  • Los dientes incisivos inferiores estaban inclinados hacia atrás
  • Espacios entre los dientes debido a la diferencia en tamaños y formas (incisivos lateral en forma de barril)
  • Dentición mixta (dientes infantiles y dientes de adulto)
  • Canino y premolar inferior izquierdo retenidos (se formaron y posicionaron de manera inclinada y no salían )

Aparte de alinear los dientes, se decidió realizar una pequeña cirugía para poder posicionar al canino y premolar.

Empezamos con la colocación de brackets solo en los dientes inferiores por ser el de mayor complejidad.

Al igual, permitimos el cambio natural de los dientes infantiles para no perjudicar el proceso de erupción de los dientes de adulto.

Es muy frecuente encontrarnos con este tipo de problema en donde uno o más dientes, durante su formación, se desvían del trayecto natural para su salida.

Usualmente son los caninos superiores los que presentan algún grado de retención, seguido de los segundos premolares inferiores y de los caninos inferiores.

Aun que es más frecuente que escuchemos de problemas de retención con los terceros molares (muelas del juicio).

El hallazgo de un diente incluido pudiera ser de manera casual ,como en este caso en el que realmente llegaron porque veían los dientes chuecos, y solo viendo la radiografía nos percatamos del problema.

Podemos estar pendientes de ciertos signos clínicos asociados a la inclusión. por ejemplo:

  • Ausencia de movilidad y permanencia del diente infantil en edades que sobrepasan el límite conocido.
  • Perdida prematura del diente infantil con cierre del espacio.
  • Agenesia (ausencia total) y /o Microdoncia (tamaño más pequeño) de uno o ambos incisivos laterales superiores permanentes.
  • Elevación de la mucosa vestibular o palatina.
  • Dolor en dientes adyacentes por lesiones pulpares o pericoronitis.

En alguna ocasión me preguntaron si es necesario pedir las radiografías panorámica y lateral de cráneo antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia y la respuesta es ¡SI!.

Puede hacer la diferencia entre un tratamiento bien logrado y otro que termine en fracaso y perdida de dientes.

Tiempo de tratamiento: 2 años y 1 mes

Retención: Placa circunferencial superior y fijo inferior.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *