Etapas en el cuidado bucal de niños y niñas
NACIMIENTO
Desde los primeros días de nacido, es recomendable limpiar el interior de la boca del bebé después de cada alimento, ya sea de la toma de pecho o de biberón. Para esto es necesario utilizar una toallita o gasa limpia humedecida con agua limpia y hervida, enróllala en tu dedo índice y elimina los residuos alimenticios en las encías del bebé de forma suave, con el objetivo de que tenga una buena higiene dental infantil.

PRIMER AÑO
Es importante que la primera visita al dentista sea en el momento en el que aparezca el primer diente (entre los 4 y 12 meses de edad) para enseñarle la manera en la que puede comenzar a cuidar sus dientes, habituarse a la limpieza bucal, prevenir la aparición de caries dental, usando cepillo y pasta con fluoruro, además de proporcionarte algún tratamiento preventivo adecuado a su edad y hábitos.
SEGUNDO AÑO
A partir del segundo año puedes utilizar un cepillo que sea adecuado para su edad. Recuerden que los niños no son adultos pequeños, por eso necesitan un cepillo especial, que no le quede ni grande ni chico y es muy importante SUPERVISAR SU CEPILLADO.
¿Qué debo usar para la higiene de su boca?
CEPILLO
Se recomienda iniciar el uso del cepillo desde que aparece su primer diente. El cepillo especial para bebes se utiliza una vez que el niño empieza a ingerir líquidos o sólidos.
CREMA DENTAL
Use crema dental especial para niños por contener un bajo contenido de fluoruro (550ppm). La cantidad adecuada debe ser menor a un chícharo y deberá enjuagarse por completo, es recomendable la supervisión de los padres.

HILO DENTAL
Deberá utilizarse a partir de que exista contacto entre los dientes (que se toquen entre si), ya que el cepillo no alcanza a limpiar estas áreas. El uso del hilo dental es recomendado para usarse en niños pro-adolescentes, ya que su uso requiere de habilidad manual que se alcanza a los 8 años aproximadamente.

¿Por qué es tan importante el cuidado de su boca?
La CARIES puede iniciarse desde etapas muy tempranas, tanto en dientes primarios o temporales como en dientes permanentes, afectando al niño en funciones importantes como la masticación y la dicción.

¿Cuáles son los problemas dentales que un niño o niña pueden tener?
DENTICIÓN
Al iniciar la erupción de los dientes puede presentarse irritación de las encías, por lo que tienden a ponerse rojas, inflamadas y en algunas ocasiones hasta sangrar, esto debido a la falta de higiene bucal.
DESTREZA
Cada cepillo dental es diferente, cuentan con distintos tamaños y anchos de mango, por lo que se adaptan a la mano del niño para que pueda manejar el cepillo con habilidad y seguridad durante el cepillado lo que facilita la correcta limpieza.
DESARROLLO
Los cepillos infantiles (Oral-B, Colgate, Clinic, etc) han sido diseñados para motivar a los niños a cepillarse haciendo de la práctica de higiene bucal un tiempo agradable. Los distintos tamaños, colores, formas y personajes hacen de la limpieza bucal un momento divertido y atractivo.

RECOMENDACIONES DE CEPILLADO PARA CADA ETAPA DEL NIÑO (Cepillos Oral-B)
Etapa 1 (4 a 24 meses)
Comienza la erupción de los dientes de leche, dentición primaria. Se recomienda que el cepillado se realice por parte de los padres.

Etapa 2 (2 a 4 años)
A los 2 años ya deben tener su dentición primaria completa, si se retrasa la erupción a mas de 30 meses habrá que sacar una radiografía. Como el cepillado se realiza por manos pequeñas, se necesita enseñar y supervisar la técnica del cepillado.

Etapa 3 (5 a 7 años)
Dentición mixta, dientes de leche con dientes permanentes. Algunos dientes de leche comienzan a caer por lo que dejan espacios entre los dientes. El primer molar debe salir alrededor de los 6 años, por eso se llama “muela de los 6”. El cepillado se realiza por manos más grandes y con mayor destreza, sin embargo siguen necesitando supervisión al cepillarse.

Etapa 4 (8+ años)
Dentición mixta, algunos dientes de leche ya comienzan a caer por lo que dejan espacios entre los dientes. Ya pueden realizar el cepillado solos ya que adquirieron mayor destreza y seguridad.
